Se han encontrado 31 resultados


Celebrar el equinoccio de otoño con tradiciones ancestrales y cuentos (post)

El otoño ya está prácticamente aquí. Con el equinoccio del día 22 de septiembre atravesamos el portal hacia la estación de oscuridad y frío, y como es tradición lo celebramos a través de diferentes festividades que nos conectan hacia el exterior, la naturaleza, y hacia el interior de nosotros mismos, nuestro centro. Aprovechemos este momento para celebrar en nuestro hogar, con nuestros […]

El ritual del cuento (post)

En primer lugar, es importante escoger el espacio y el tiempo del cuento: El espacio debería ser siempre el mismo, un lugar en el hogar destinado a tal fin, cuidado para tal fin. Podría estar frente a la mesa de estación o podría estar en otro lugar. No hay normas, pero hay recomendaciones: – Mantener siempre el mismo espacio, para crear un hábito en el niño y la adulta que acompaña. […]

El cuento de los 0 a los 3 años (post)

¿Qué características tiene que tener un buen cuento, en este primer período? – Ilustraciones sencillas, no muy cargadas de estímulo y, preferiblemente, pintadas a mano. – Historias de repetición, en las que va sucediendo lo mismo hasta que, al final, se encuentra la solución. – Historias que contienen rimas o canciones. El ritmo de las rimas y las canciones son el alimento […]

La mesa de estación de verano (post)

La mesa de estación es un espacio del hogar en el que mostramos el paso cíclico del tiempo, de la naturaleza, y lo traemos con amor para recordarnos que lo que es afuera es adentro. Es un trocito de naturaleza en el hogar, un reflejo del estado de la Madre Tierra. A mí me gusta decir que la mesa de estación muestra la natura de fuera y la de dentro, pues sin necesidad de palabras nos enseña, […]

Cuentos Waldorf para el verano (post)

El verano ya está prácticamente aquí. Con el Solsticio del 20-21 de junio atravesamos el portal hacia la estación de máxima plenitud y calor, y como es tradición lo celebramos con la festividad de San Juan. Tal y como llevamos haciendo unos cuantos años, en cada cambio de estación nos reunimos con nuestra editorial de referencia, ING Edicions, para decidir cuáles son los cuentos Waldorf, […]

Celebrar el equinoccio de primavera con arte y cuentos (post)

«Los que contemplan la belleza de la tierra encuentran reservas de fuerza que perduran mientras dura la vida. Hay algo infinitamente curativo en los repetidos estribillos de la naturaleza: La seguridad de que el amanecer llega después de cada noche, y la primavera tras el invierno.» Rachel Carson. La primavera ya está prácticamente aquí. Con el equinoccio del día 21 de marzo atravesamos el […]

Tres cuentos a precio reducido y una e-Guía gratis (post)

..Siempre que se narra un cuento se hace de noche. Dondequiera que esté la casa, cualquiera que sea la hora, cualquiera que sea la estación, la narración del cuento hace que una noche estrellada y una blanca luna se filtren desde los aleros y permanezcan en suspenso sobre las cabezas de los oyentes. A veces, hacia el final del cuento, la estancia se llena de aurora, otras veces queda un […]

Cajas de cuentos, libros y recursos Waldorf: «Verano con niños/chicos» (post)

Con mucha ilusión la editorial de cuentos y libros Waldorf de referencia, ING Edicions, y esta casa os presentamos la nueva propuesta de Cajas Waldorf de Verano 2021. Esta nueva propuesta va enfocada a acompañar familias en un momento en el que los ritmos cambian y los días son más largos que nunca. En esta nueva propuesta nos encanta ampliar la mirada e incluir no solamente cuentos, sino […]

Cajas de cuentos Waldorf: Celebrar el verano con tradiciones ancestrales y cuentos (post)

El verano ya está prácticamente aquí. Con el Solsticio del 20-21 de junio atravesamos el portal hacia la estación de máxima plenitud y calor, y como es tradición lo celebramos con la festividad de San Juan. Este año, después del lugar del que venimos, después de este año en el que nos hemos encontrado una realidad tan diferente, se hace aún más especial e importante festejar al aire […]

Los cuentos de Grimm: Tradición oral y semillas para la vida (post)

Si quieres que tus hijos sean inteligentes, léeles cuentos de hadas. Si quieres que tus hijos sean más inteligentes, léeles más cuentos de hadas. Albert Einstein. Los comunmente conocidos como «cuentos de hadas» son, realmente, manantiales de sabiduría profundos y esenciales. Si los alimentos son nutrición para el cuerpo físico, las historias antiguas que proceden de los imaginarios […]