El otoño ya está prácticamente aquí. Con el equinoccio del día 22 de septiembre atravesamos el portal hacia la estación de oscuridad y frío, y como es tradición lo celebramos a través de diferentes festividades que nos conectan hacia el exterior, la naturaleza, y hacia el interior de nosotros mismos, nuestro centro.

Aprovechemos este momento para celebrar en nuestro hogar, con nuestros hijos, con nuestros seres más queridos: ¡Estamos juntos! ¡Festejemos el ciclo de la vida, la rueda del tiempo sigue girando en este precioso mundo! Miramos atrás y agradecemos lo vivido y aprendido, aunque haya sido también doloroso, pues hemos crecido. Ahora, juntos, sabemos que podemos con todo, y celebramos la entrada a la estación más mágica del año: la que nos invita a conectar con el adentro, a sentir y a estar en tribu.

Esta celebración de entrada al otoño es el motivo de que la Editorial ING y yo, desde esta Casa, hayamos trabajado juntas para crear lo que os voy a presentar.

Lo que os traemos es un recurso completo para poder acompañar a los niños en la celebración y vivencia del otoño, desde el hogar. 

¡Hemos preparado cinco Cajas de cuentos Waldorf de otoño!, divididas en franjas de edad recomendada. Estas Cajas están especialmente pensadas para poder vivir, en familia, la estación a la que nos adentramos llenos de las semillas necesarias para abonar nuestra tierra interior, la tierra fértil.

Con cada Caja recibiréis:

  • Los cuentos Waldorf escogidos especialmente para cada franja de edad.
  • 3 postales de otoño, para la mesa de estación, de regalo.
  • La «e-Guía Tradiciones: Celebrar el Otoño con niños», de regalo.
  • La «Mesa de conocimientos: Calabazas», con sus materiales descargbles, disponible en castellano y en catalán, de regalo.

*Cada caja estará disponible en castellano y en catalán.

 

LOS CUENTOS:

Los cuentos que conforman cada Caja han sido escogidos minuciosamente por nosotras pensando en la edad de los niños y en la calidad de las historias. No necesitan el mismo alimento anímico y emocional los niños de 0 a 3 años que los de 3 a 6 , así como los que ya han superado el primer septienio de edad, este es un aspecto que la Pedagogía Waldorf cuida mucho.

 

A través de las fiestas estacionales que se repiten cada año, los diferentes momentos y tradiciones que se dan siempre en las mismas fechas y de la misma forma, el niño puede vivir un ritmo fijo que le aporta seguridad interior y confianza en el mundo. El ritmo es algo vivo, generador de salud. Cuanto más rítmicamente pueda vivir un niño, más saludable será su desarrollo. Por eso es tan importante tenerlo en cuenta e incorporarlo con conciencia en el día a día de nuestros hijos, en todo lo que hacemos, dando además un sentido verdadero a cada actividad, a cada detalle, a cada acto, a cada gesto.

Ing Edicions.

 

Con este pack de cuentos tendréis toda la sabiduría y aprendizajes de la estación, en forma de historias de calidad literaria y artística. Son verdaderos tesoros para los niños, medicina para su alma. 

 

LAS POSTALES:

Las ilustraciones de las postales forman parte de los cuentos de otoño de la editorial, y son de una gran calidad artística. Para la Pedagogía Waldorf las ilustraciones tienen que ser pintadas a mano y con una gama de colores que generen armonía interior. Cada color tiene unas propiedades y genera un estado anímico, y por ello cada estación tiene sus colores representativos y sus degradados. Estas postales son imágenes para decorar la mesa de estación o vuestro hogar.

Las postales se enviarán, gratuitamente, dentro de cada Caja de cuentos.

 

LA e-GUÍA:

La e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Equinoccio de Otoño con niños» es un recurso para familias en el que explico cómo podemos celebrar esta época con nuestros hijos e hijas, a través de rimas, un cuento y muchas actividades con significado.

Los valores que la naturaleza nos ayuda a integrar en esta época tienen mucho que ver con todo lo que se niega e invisibiliza en la sociedad actual: el miedo, la oscuridad, la muerte, el dejar ir, la soledad, la conexión con uno mismo, el silencio, la tristeza, la rabia, el enfado… Por ello, la immersión a la parte oscura, de una manera consciente, es fundamental para nuestros hijos e hijas, pues sembramos en ellos raíces necesarias para mantenerse en pie a lo largo de su vida, raíces que no se suelen regar, en nuestro mundo de luz y actividad excesiva.

A través de la preparación y vivencia de las festividades que nos trae la naturaleza en esta estación, y que las personas llevan celebrando desde hace muchísimos años, iremos integrando las enseñanzas del tiempo, en familia.
Las festividades nos traen las semillas para la tierra fértil de nuestros hijos e hijas, por ello en esta e-Guía os invito a celebrar a lo antiguo, a celebrar el ciclo de la vidamuerte-vida, a mirar la oscuridad para encontrar nuestra propia luz interior, la que no se apaga nunca.

La e-guía ahonda en estos valores, muestra diferentes tradiciones y actividades para conectar a los niños con los ejes vertebradores de esta festividad, con su significado original. Se trata de celebrar al modo más ancestral.

La e-Guía se enviará por email, gratuitamente, por la compra de cada una de las Cajas de cuentos.

 

LA MESA DE CONOCIMIENTOS:

Las mesas de conocimientos son espacios con libros, cuentos, láminas y actividades manipulativas para que lxs niñxs despierten el interés por un tema concreto que les hemos preparado y, en consecuencia, aprendan mucho sobre él.

Las mesas suelen hacerse de temáticas relacionadas con el momento presente, ya que lxs niñxs viven en el presente y, para ellxs, es mucho más significativo aprender de lo que ven en su día a día, de lo que les es familiar de alguna manera.

Los materiales imprimibles que he creado para hacer de esta Mesa de conocimientos un espacio de aprendizaje activo son los siguientes:

  • Tarjetas con las letras de la palabra C-A-L-A-B-A-Z-A en mayúscula y en minúscula.
  • Tarjetas con los números, del 1 al 5, con el número de calabazas correspondiente al lado.
  • Tarjetas con los números, del 1 al 5, y la propuesta de señalar con una pinza el número de calabazas adecuado.
  • Una calabaza para pintar.
  • Una calabaza para hacer un collage.
  • Un recortable de móvil de calabazas.
  • Una lámina con las partes de la cabalaza.
  • Una lámina con las partes de la calabaza en blanco para recortar sus nombres y colocarlo.
  • Un recortable para montar una rueda de calabazas que, al ir girando, nos enseña los números.
  • Calabazas stickers para recortar y pegar.
  • Una receta de Crema de calabaza.
  • Una lámina para unir las calabazas iguales.

 

Los materiales descargables e imprimibles están disponibles en castellano y en catalán.

Se enviarán por email, gratuitamente, por la compra de cada una de las Cajas de cuentos.

 

LAS CINCO CAJAS:

CAJA 1 (DE 0 A 4 AÑOS) EN CASTELLANO, AQUÍ.

CAJA 1 (DE 0 A 4 AÑOS) EN CATALÁN, AQUÍ.

  • Otoño.
  • Pipa y Pele en otoño.
  • Pepe Pom y la gran tormenta.
  • El pequeño castor.
  • 3 postales de otoño, para la mesa de estación, de regalo.
  • La «e-Guía Tradiciones: Celebrar el Otoño con niños», de regalo.
  • La «Mesa de conocimientos: Calabazas», con sus materiales descargbles, disponible en castellano y en catalán, de regalo.

 

CAJA 2 (DE 4 A 7 AÑOS) EN CASTELLANO, AQUÍ.

CAJA 2 (DE 4 A 7 AÑOS) EN CATALÁN, AQUÍ.

  • Un año alrededor del gran roble.
  • Pepe Pom y la gran tormenta.
  • Los niños del bosque.
  • Adiós, pequeño amigo.
  • 3 postales de otoño, para la mesa de estación, de regalo.
  • La «e-Guía Tradiciones: Celebrar el Otoño con niños», de regalo.
  • La «Mesa de conocimientos: Calabazas», con sus materiales descargbles, disponible en castellano y en catalán, de regalo.

 

CAJA 3 (DE 0 A 7 AÑOS) EN CASTELLANO, AQUÍ

CAJA 3 (DE 0 A 7 AÑOS) EN CATALÁN, AQUÍ

  • Otoño.
  • Pipa y Pele en otoño.
  • El pequeño castor.
  • Pepe Pom y la gran tormenta.
  • Los niños del bosque.
  • Adiós, pequeño amigo.
  • 3 postales de otoño, para la mesa de estación, de regalo.
  • La «e-Guía Tradiciones: Celebrar el Otoño con niños», de regalo.
  • La «Mesa de conocimientos: Calabazas», con sus materiales descargbles, disponible en castellano y en catalán, de regalo.

 

CAJA 4 (DE 7 A 9 AÑOS) EN CASTELLANO, AQUÍ

CAJA 4 (DE 7 A 9 AÑOS) EN CATALÁN, AQUÍ

  • Un año alrededor del gran roble.
  • Cocinar es cosa de magia.
  • Salsifí y los Remensas de Llémena.
  • 3 postales de otoño, para la mesa de estación, de regalo.
  • La «e-Guía Tradiciones: Celebrar el Otoño con niños», de regalo.
  • La «Mesa de conocimientos: Calabazas», con sus materiales descargbles, disponible en castellano y en catalán, de regalo.

 

CAJA 5 (DE 9 A 12 AÑOS) EN CASTELLANO, AQUÍ

CAJA 5 (DE 9 A 12 AÑOS) EN CATALÁN, AQUÍ

  • Tú también puedes.
  • Luna Nueva.
  • Diario Secreto de la Tierra Hueca.
  • 3 postales de otoño, para la mesa de estación, de regalo.
  • La «e-Guía Tradiciones: Celebrar el Otoño con niños», de regalo.
  • La «Mesa de conocimientos: Calabazas», con sus materiales descargbles, disponible en castellano y en catalán, de regalo.

 

Durante estos días iré subiendo al instagram de esta Casa vídeos y posts con recursos para trabajar cada uno de estos cuentos en casa, de esta manera tendréis las herramientas para sacar todo el jugo posible a cada uno de ellos. Actividades a partir de las historias o personajes, teatrillo de mesa, rimas, sugerencias a la hora de explicarlos… No te lo pierdas, lo estoy preparando con todo el conocimiento que he ido adquiriendo y poniendo en práctica, estos últimos años.

*Esta promoción estará disponible hasta el 30 de septiembre.

Celebrar el equinoccio de otoño con tradiciones ancestrales y cuentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *