El invierno ya está prácticamente aquí. Con el solsticio del día 21 de diciembre atravesamos el portal hacia el momento de más frío y oscuridad del ciclo, y como es tradición lo celebramos a través de diferentes festividades que nos conectan hacia el exterior, la naturaleza, y hacia el interior de nosotros mismos, la parte más importante de este tiempo, nuestro centro.

Tal y como os contaba esta semana en el post «Las semillas del Solsticio de invierno»:

«El camino hacia la espiral de Adviento, la Navidad y el Solsticio de invierno son festividades cuyas semillas se miran poco, se plantan poco y se cuidan poco, en nuestra sociedad actual. Por este motivo, para mí, es tan importante acercarnos a ellas con respeto, conocerlas, hacerlas nuestras y vivir acorde con ellas, en lo medida de lo posible, pues esta es la única manera real de transmitirlas y plantarlas en las siguientes generaciones.»

Las cualidades, enseñanzas y semillas del invierno son, por tanto, las que nuestra sociedad más pasa por alto, menos mira y tiene en cuenta porque son las que nos incomodan: los sueños, la intuición, la inspiración, la oscuridad, el miedo, la muerte… Y por este motivo, incluso en el momento en el que celebramos el momento de mayor oscuridad del año, el Solsticio de invierno, lo llenamos todo de luz. Y es que la Navidad se ha transformado en un tipo de anestesia para seguir andando sin mirar demasiado. Pero lo podemos revertir. Podemos ir reflexionando sobre ello, podemos acercar a nuestros hogares nuevas maneras de vivir estas fechas para ir dejando huella en nuestraos hijos, poco a poco, paso a paso, con amor, desde el ejemplo.

Una manera de hacerlo es a través de los cuentos y las historias que les ofrecemos, este alimento mental y anímico imprescindible para su crecimiento interior natural. Y aquí entra la Promoción de este invierno con Ing Edicions: Las Cajas de cuentos de invierno Waldorf con las postales para la mesa de estación y la e-Guía «Tradiciones: Celebrar el solsticio de invierno en familia».

Lo que os traemos es un recurso completo para poder acompañar a los niños en la celebración y vivencia del invierno, desde el hogar. 

Hemos preparado tres Cajas de cuentos Waldorf de invierno en castellano y tres Cajas de cuentos de invierno en catalán, especialmente pensadas para que los más pequeños de la casa puedan vivir la estación a la que nos adentramos llenos de las semillas necesarias para abonar su tierra interior, su tierra fértil.

Con cada Caja recibiréis:

  • Los cuentos Waldorf escogidos especialmente para cada franja de edad (en catalán o en castellano).
  • 5 postales de invierno, para la mesa de estación, de regalo.
  • La «e-Guía Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños», de regalo.
  • Un código deL 15% de descuento para la Caja de teatrillo de mesa «Los buenos amigos».
  • + ENVÍO DE LAS CAJAS GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

 

LOS CUENTOS:

Los cuentos que conforman cada Caja han sido escogidos minuciosamente por nosotras pensando en la edad de los niños y en la calidad de las historias. No necesitan el mismo alimento anímico y emocional los niños de 0 a 4 años, que los de 4 a 8, o los de 8 a 10, este es un aspecto que la Pedagogía Waldorf cuida mucho. 

 

A través de las fiestas estacionales que se repiten cada año, los diferentes momentos y tradiciones que se dan siempre en las mismas fechas y de la misma forma, el niño puede vivir un ritmo fijo que le aporta seguridad interior y confianza en el mundo. El ritmo es algo vivo, generador de salud. Cuanto más rítmicamente pueda vivir un niño, más saludable será su desarrollo. Por eso es tan importante tenerlo en cuenta e incorporarlo con conciencia en el día a día de nuestros hijos, en todo lo que hacemos, dando además un sentido verdadero a cada actividad, a cada detalle, a cada acto, a cada gesto.

Ing Edicions.

 

Con este pack de cuentos tendréis toda la sabiduría y aprendizajes de la estación, en forma de historias de calidad literaria y artística. Son verdaderos tesoros para los niños, medicina para su alma. 

 

LAS POSTALES:

Las ilustraciones de las postales forman parte de los cuentos de invierno de la editorial, y son de una gran calidad artística. Para la Pedagogía Waldorf las ilustraciones tienen que ser pintadas a mano y con una gama de colores que generen armonía interior. Cada color tiene unas propiedades y genera un estado anímico, y por ello cada estación tiene sus colores representativos y sus degradados. Estas postales son imágenes para decorar la mesa de estación o vuestro hogar.

Las postales se enviarán, gratuitamente, dentro de cada Caja de cuentos.

 

 

 

LA e-GUÍA:

La e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños» es un recurso para familias en el que explico cómo podemos celebrar esta época con nuestros hijos e hijas, a través de sabiduría ancestral, rimas, inspiración y muchas actividades con significado.

Existen cuentos maravillosos que son semillas para transmitir el significado profundo de las tradiciones. Si las celebraciones tienen un sentido, éste pasa por preservar valores y alimento anímco para el ser humano. Porque hay temas que son intrínsecos y perennes en nuestra condición: el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la justícia y la injusticia, el miedo, el valor, la esperanza, la muerte, la vida. Es por ello que un buen cuento nunca pasa de moda, y es por ello que seguimos celebrando lo mismo que antaño, aunque teñido de la modernidad (con cierta pérdida del sentido real) de la época que vivimos.

Es a través de las celebraciones de la rueda del año que, ya desde tiempos inmemoriales, las personas creaban raíces para no perderse cuando, en algún momento de su vida, el misterio les acechase.

Los valores que la naturaleza nos ayuda a integrar en esta época son, sin lugar a duda, necesarios para que niñxs y adultxs vivan una vida plena: La capacidad de espera, la confianza en la vida, el entendimiento del amor como energía imprescindible para la vida, la sabiduría del dejar ir y no apegarse… Por ello, la immersión a la parte oscura, de una manera consciente, es fundamental para nuestros hijos e hijas, pues sembramos en ellos raíces necesarias para mantenerse en pie a lo largo de su vida, raíces que no se suelen regar, en nuestro mundo de luz y actividad excesiva.

A través de la preparación y vivencia de las festividades que nos trae la naturaleza en esta estación, y que las personas llevan celebrando desde hace muchísimos años, iremos integrando las enseñanzas del tiempo, en familia.
Las festividades nos traen las semillas para la tierra fértil de nuestros hijos e hijas, por ello en esta e-Guía os invito a celebrar a lo antiguo, a celebrar el ciclo de la vida-muerte-vida, a mirar la oscuridad para encontrar nuestra propia luz interior, la que no se apaga nunca.

La e-guía ahonda en estos valores, muestra diferentes tradiciones y actividades para conectar a los niños con los ejes vertebradores de esta festividad, con su significado original. Se trata de celebrar al modo más ancestral.

La e-Guía se enviará por email, gratuitamente, por la compra de cada una de las Cajas de cuentos.

 

LAS TRES CAJAS DE CUENTOS:

CAJA DE CUENTOS 1 (PEQUEÑOS) – EN CASTELLANO, AQUÍ.

  • Invierno
  • Los buenos amigos
  • Hay sitio para mí?
  • Pack 5 postales de invierno para la mesa de estación.
  • e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños».
  • + ENVÍO GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

CAJA DE CUENTOS 1 (PEQUEÑOS)- EN CATALÁN, AQUÍ.

  • Hivern
  • Els bons amics
  • Em feu un lloc?
  • Pack 5 postales de invierno para la mesa de estación.
  • e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños».
  • + CÓDIGO 15% DESCUENTO en la Caja teatrillo de mesa de «Los buenos amigos».
  • + ENVÍO GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

CAJA DE CUENTOS 2 (MEDIANOS) – EN CASTELLANO, AQUÍ.

  • Untu
  • Cuentos del mundo
  • Un año alrededor del gran roble
  • Pack 5 postales de invierno para la mesa de estación.
  • e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños».
  • + CÓDIGO 15% DESCUENTO en la Caja teatrillo de mesa de «Los buenos amigos».
  • + ENVÍO GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

CAJA DE CUENTOS 2 (MEDIANOS) – EN CATALÁN, AQUÍ.

  • Untu
  • Contes del món
  • Un any al voltant del gran roure
  • Pack 5 postales de invierno para la mesa de estación.
  • e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños».
  • + CÓDIGO 15% DESCUENTO en la Caja teatrillo de mesa de «Los buenos amigos».
  • + ENVÍO GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

CAJA DE CUENTOS 3 (GRANDES) – EN CASTELLANO, AQUÍ.

  • Untu
  • El oso blanco
  • Okino y las ballenas
  • Pack 5 postales de invierno para la mesa de estación.
  • e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños».
  • + CÓDIGO 15% DESCUENTO en la Caja teatrillo de mesa de «Los buenos amigos».
  • + ENVÍO GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

CAJA DE CUENTOS 3 (GRANDES) – EN CATALÁN, AQUÍ.

  • Untu
  • L’ós blanc
  • Okino i les balenes
  • Pack 5 postales de invierno para la mesa de estación.
  • e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños».
  • + CÓDIGO 15% DESCUENTO en la Caja teatrillo de mesa de «Los buenos amigos».
  • + ENVÍO GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

CAJA DE CUENTOS SOLAMENTE DISPONIBLE EN CATALÁN, AQUÍ.

  • Històries de Nadal
  • Els Reis Mags
  • Tomten
  • Pack 5 postales de invierno para la mesa de estación.
  • e-Guía «Tradiciones: Celebrar el Solsticio de invierno con niños».
  • + CÓDIGO 15% DESCUENTO en la Caja teatrillo de mesa de «Los buenos amigos».
  • + ENVÍO GRATUITO hasta el lunes 29, a las 23:59h.

Durante estos días iré subiendo al instagram de esta Casa vídeos y posts con recursos para trabajar cada uno de estos cuentos en casa, de esta manera tendréis las herramientas para sacar todo el jugo posible a cada uno de ellos. Actividades a partir de las historias o personajes, teatrillo de mesa, rimas, sugerencias a la hora de explicarlos… No te lo pierdas, lo estoy preparando con todo el conocimiento que he ido adquiriendo y poniendo en práctica, estos últimos años.

*Esta promoción estará disponible hasta el 21 de diciembre.

Celebrar el Solsticio de invierno con cuentos y tradiciones ancestrales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *