Durante estos últimos años he estado colaborando y llevando a cabo proyectos de mediación literaria en bibliotecas y escuelas. Además, también he cocreado y participado en diferentes festivales y jornadas. La creación de material didáctico que acompaña libros y cuentos de diferentes editoriales ha sido uno de los proyectos más emocionantes.

He formado a grupos de maestros en 18 ocasiones, creando y acompañando los cursos de las Escuelas de Verano y de Primavera, del Moviment de Recursos Pedagògics y de los Centros de Recursos Pedagógicos, de diferentes municipios de la provincia de Tarragona.

Colaboro semanalmente con el Área Infantil y Juvenil de la Biblioteca Sebastià Juan Arbó, de Amposta, creando y acompañando las sessiones de los Clubes de lectura siguientes:

  • Prelectoescritura en familia.
  • Empiezo a leer.
  • Ya sé leer.
  • Leo muy bien.
  • Madres, padres y maestros.

 

Participo en la creación y puesta en escena, así como el acompañamiento de las visitas escolares que se ofrecen desde la biblioteca, a los cursos de P5, 2º y 5º de primaria, de las escuelas públicas del municipio.

 

Creo materiales didácticos e inspiradores para familias y escuelas, en los que se relacionan temáticas con libros y propuestas de actividades, los e-Laboratorios de ideas.

Cocreo y participo en el Festival de Literatura en familia, que se lleva a cabo una vez al año en Amposta, y que organiza la Biblioteca.

Creo material que inspira a madres, padres y maestros a la hora de generar dinámicas de conexión, aprendizaje y vínculo con los niños. En muchos casos este material se transforma en e-Guías que acompañan los cuentos y libros de editoriales como ING Edicions y Salvatella.

Realizo diferentes talleres para familias y niños, entre ellos el taller Artesans de les Espelmes, que ha sido premiado en la Convocatoria de cursos y talleres del Consorcio del Museu de les Terres de l’Ebre.

Llevo a cabo el taller de Menarquía: Acompañando la primera menstruación a todos los cursos de sexto de primaria de las escuelas de Amposta, a través del Área de Servicios Sociales. Además, como novedad, este curso hemos implementado el taller de Espermarquía: Acompañando la primera eyaculación, por lo que ofrecemos un acompañamiento integral a la vivencia de la entrada a la pubertad, a los alumnos y alumnas de la ciudad. Estos talleres también se llevan a cabo en escuelas de otros municipios.

Hace dos años creé y llevé a cabo las Jornadas de Cultura Menstrual, que fueron organizadas y subvencionadas por el Área de Servicios Sociales de Amposta. Este año 2023 hemos celebrado su segunda edición con un programa lleno de actividades y charlas sobre cada etapa vital de la mujer poniendo especial émfasis en la perimenopausia y la menopausia.

 

Durante el año 2023 he creado los materiales didácticos que acompañan a los 400 libros de las maletas La igualtat sobre rodes, un proyecto creado e impulsado por el Área de Polítiques de dones, y que viajaran por todas las escuelas e institutos del municipio.

El curso 2022-2023 he estado impartiendo docencia, de manera semanal, en el Ciclo Formativo de Educación Infantil de un instituto público, creando el bloque Inspiración Waldorf, dentro de su currículum. Ha sido una experiencia muy potente.

 

Un miércoles al mes he creado y acompañado l’Espai Nadó, del Projecte Vincles, un programa de Serveis Socials dentro del ayuntamiento de Amposta, para familias de 0 a 2 años.

Los jueves por la tarde los he destinado a las sesiones individuales de Prelecto y Lecto Inspiración Waldorf, para niños y niñas que presentan dificultades a la hora de aprender a leer y/o escribir, o simplemente para motivar y entusiasmar en el aprendizaje de este hito de madurez escolar. Este ha sido el segundo año que llevo a cabo esta actividad y, de momento, el último, ya que el curso 2023-24 no tendré disponibilidad para continuar haciéndola.

 

Cada miércoles, de 17 a 18,30h, llevo a cabo la actividad Arts Manuals Inspiració Waldorf, en la que 7-8 niñas de entre 6 y 12 años aprenden nuevas técnicas artísticas y crean de manera libre y acompañada. Este es el segundo año que llevo a cabo esta actividad y el curso 23-24 seguiremos.

Llevo cinco grupos mensuales de niñas, de entre 8 y 12 años: Cercle de llunes. Acompanyant la sexualitat i la menarquia, en Barcelona y en Amposta.

 

Uno de los proyectos más bellos en los que estoy trabajando actualmente es el del Podcast «Los Secretos de la Pedagogía Waldorf», con los Maestros Àuria G. Galcerán y Antonio Malagón. Este proyecto está amparado por la editorial ING y es uno de los motivos por los que no seguiré haciendo algunas de las actividades presenciales.

 

 

Julio, 2023.