Descripción
Currículum Inspiración Waldorf en el que conectamos el ciclo de las estaciones y las tradiciones apegadas a la sabiduría ancestral, para los niños de entre 2 y 7 años. Un calendario adaptado para ello nos irá guiando, junto con las explicaciones detalladas de cada festividad (para los padres), y cuentos, rimas, actividades y muchas ideas para criar de forma ancestral, desde casa. El objetivo es conectar a los pequeños, desde siempre, con la sabiduría de la tierra, del aire, del agua, del fuego, y de las imágenes arquetípicas ancestrales. Es volver a criar con el calor del canto y de las historias que perduran. Es realizar una crianza significativa que les de alas para volar y raíces para enraizarse cuando, de adultos, lo requieran. Es criar a niños más sanos, en todos los aspectos de la palabra.
Con el objetivo de vivir una Navidad más auténtica, más real, más conectada al origen, a la tierra, y más lejos del consumismo, de la mercantilización de lo espiritual, de la superficialidad… En este currículum ahondaremos plenamente en la preparación, de cara a los pequeños, de la Navidad.
– Si tienes «Crianza Cíclica Otoño», «Crianza Cíclica Invierno» o «Crianza Cíclica Primavera» o «Crianza Cíclica Verano» tienes este CUPÓN DE DESCUENTO: «usuariacrianzaciclica» aplicable a Crianza Cíclica Especial Adviento y Navidad. Haz el pedido con la misma dirección de correo electrónico con la que hiciste el pedido de Crianza Cíclica anterior, para que lo pueda validar.
1. Introducción: Sobre el significado de la Navidad.
2. Calendario de Adviento Inspiración Waldorf: ¿De qué se trata?
3. ¿Cómo introducir la tradición del duende de adviento?
4. Historia del duende de adviento.
5. ¿Qué necesitamos para empezar a confeccionar nuestro propio Calendario de Adviento?
6. Cuadro-síntesis del Calendario de Adviento: Las cuatro semanas con la explicación detallada de cada día.
7. Navidad: ¿Qué es realmente la Navidad? ¿Qué celebramos? ¿Cómo vivir una Navidad lo más conectada posible a su significado original?
8. Tradiciones del mundo. ¿Cómo acercar este significado real, ancestral, a los niños?
9. Nace el Niño Sol que nos alumbrará en la próxima primavera. Para las tradiciones paganas el nacimiento de Jesús equivale a este Sol que nace y que tenemos que cobijar, cuidar, alimentar, para que crezca y nos ilumine en primavera.
10. Manualidades de Navidad: Las tradiciones ancestrales nos indican que uno de los objetivos de la época navideña es preparar el nido, el hogar, el fuego interior, para los tiempos de frío intenso y oscuridad. Aprenderemos, de la mano de la sabiduría de la Vieja Europa, el por qué de las diferentes decoraciones típicas navideñas y prepararemos nuestro hogar según se ha hecho desde siempre.
11. Tradiciones navideñas modernas: Papá Noel, los Reyes Magos… ¿Cómo podemos transmitir y vivir estas tradiciones sin caer en la transmisión de comportamientos y acciones consumistas, superficiales? ¿Qué hay detrás de todo esto? Ideas para vivirlo de manera consciente.
12. ¿Cuáles pueden ser los regalos más adecuados para los niños de 0 a 3 años? ¿Y para los niños de 3 a 6? ¿Y de 7 en adelante? Algunas ideas y propuestas.
13. Los cuentos de Navidad. Aquellos que nos transmiten la magia original de la festividad.
14. Los cuentos de invierno. ¿Cuáles son los temas principales? ¿Cómo transmitirlos? Este bloque será explicado mediante el taller online «Cuentacuentos de invierno» en el que tenéis acceso libre.
15. Solsticio de Invierno: Yule. ¿Cómo vivirlo con los niños? ¿Qué significa? ¿Cómo se celebraba?
El material se enviará en PDF.
0 valoraciones
No hay valoraciones aún.